úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Uno de cada cinco conductores admite exceder los límites de velocidad

15/09/2025
Uno de cada cinco conductores admite exceder los límites de velocidad

Estudio Seguridad Vial en Chile: “Trayectos en Riesgo: Velocidad, Apuro y Seguridad Vial” Achs-Datavoz 2025

● Además, 1 de cada 2 encuestados que reconocieron desplazarse a velocidades fuera de la norma, lo hacen una o más veces por semana.

● Siete de cada diez (60,4%) de los conductores enfrentan situaciones de riesgo por acciones imprudentes de peatones.

Desplazamiento imprudente, no respetar señalización, e incluso, el exceso de velocidad, se mantienen como las principales conductas riesgosas de prácticamente 1 de cada 5 personas. Es el principal resultado que reveló el estudio “Trayectos en riesgo: velocidad, apuro y seguridad vial”, desarrollado por Achs-Datavoz, y que analiza justamente la movilidad dentro de nuestras ciudades.

En específico, la encuesta –desarrollada entre el 22 de agosto y el 3 de septiembre, y con alcance nacional–, buscó analizar ciertas acciones que se realizan en los desplazamientos, destacando aquellas que se toman para “llegar a tiempo” a algún destino.

Si bien prácticamente 9 de cada 10 encuestados (88,4%) declara desplazarse entre 1 a 5 días de la semana con tiempo suficiente para llegar a sus destinos sin apuros, prácticamente el 20% de la muestra reconoció realizar acciones potencialmente peligrosas en su trayecto, destacando cruzar una calle en rojo, no respetar pasos peatonales, o bien, conducir a exceso de velocidad.

Ahora bien, el estudio también profundizó de forma particular en quienes declaran haberse desplazado superando las velocidades permitidas, encontrando un dato a analizar: 1 de cada 2 conductores que se movilizan bajo esa condición (45%), indicaron hacerlo 1 o más veces por semana. E incluso, superando los 120 km/h.

Al ser consultados por cuáles razones creen que se conduce en exceso de velocidad, las principales causas están asociadas a llegar más rápido a destino, falta de fiscalización, e incluso, sentir adrenalina o gusto por la velocidad.

Para el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, estos resultados “siguen dando cuenta que existen personas que aún no comprenden que las conductas de riesgo no pueden estar normalizadas. Superar las velocidades permitidas, no respetar un semáforo en rojo, o incluso, esperar el cruce de un peatón, no sólo es obligatorio. También, es una medida que colabora a reducir los siniestros en el tránsito. Más aún, en un periodo del año como septiembre, en el cual las Fiestas Patrias generan una alta movilidad en diversas ciudades del país. Por eso, el llamado es a respetar las señales y conducir responsablemente, para que las celebraciones sean justamente lo que nos una en estos días”, indicó.

Rodrigo De la Calle, Gerente División Desarrollo de Producto y Estrategia Digital de la Achs de la Achs, sostuvo que “el exceso de velocidad no es solo una infracción, es una conducta que pone vidas en peligro. Los datos muestran que los hombres entre 30 y 44 años concentran los mayores niveles de conducción riesgosa: visibilizar este perfil es clave para generar acciones preventivas más eficaces y generar ambientes más seguros para el ecosistema vial. Conducir rápido no es sinónimo de llegar antes: es aumentar el riesgo para todos”.

Otros resultados que evidenciaron factores de riesgo en este estudio fueron que el 10,5% de los automovilistas y el 8,8% de los motociclistas no tienen licencia que los habilite a conducir. Asimismo, el 32,7% afirmó que les resulta difícil no usar el celular durante su trayecto, y el 31% dijo sentirse demasiado cansado para conducir o trasladarse de forma segura. Un porcentaje similar (32,5%) mencionó que su horario de trabajo afecta su nivel de alerta al trasladarse. En una prevalencia mejor, el 23,9% expresó no sentirse descansado al comenzar su viaje y el 27,6% no toma medidas para evitar la fatiga cuando se desplazan.

¿Qué pasa en los traslados de ida y vuelta al hogar?

Las personas también fueron consultadas por cuántos días a la semana logran tener un desplazamiento sin apuros, o con el tiempo suficiente para llegar a su destino. En ese sentido, un 57,4% logra desplazarse sin apuros 5 días a la semana, 31%, solo lo logran entre 1 a 4 días a la semana y el 11,6% nunca se desplaza con tiempo suficiente para llegar sin apuros, siendo las mujeres son quienes más reportan esta situación (15,4%).

Siguiendo esa misma línea, la encuesta buscó determinar acciones riesgosas que se cometen for intentar llegar a tiempo: el 29,7% admitió cruzar la calle en rojo o uso un cruce no autorizado, 23,7% no respetó un paso peatonal, 22,3% dice haber conducido a exceso de velocidad y el 11,7% dice no haber respetado señales de tránsito.

¿Cuáles son las situaciones de riesgo más frecuentes?

La percepción de seguridad también fue consultada por el estudio, el 64,2% dijo que su trayecto de ida y vuelta a su casa era seguro, mientras que el 12,6% lo catalogó como inseguro (el porcentaje restante no manifestó una postura definida al respecto).

En relación a situaciones peligrosas durante su viaje, hubo un alto consenso en cuatro conductas: 76,1% ha tenido que enfrentarse a imprudencias de los conductores, 75,9% ha tenido que desplazarse por caminos o veredas en mal estado, 73,9% ha estado expuesto a lluvia, neblina o escarcha y 69,4% tienen que enfrentarse a imprudencias de peatones.

Sobre el estudio

El estudio de percepción desarrollado por Datavoz y la Achs fue realizado a más de mil personas de las 16 regiones del país, a través de entrevistas telefónicas con un método de rastreo aleatorio y probabilístico basado en la marcación aleatoria de números. El 54,2% de los encuestados fueron hombres y el 45,8% mujeres. En cuanto a rangos etarios, el 23,5% tenía entre 18 a 29 años; el 25,9% tenía entre 30 a 44 años, el 25,9% tenía entre 45 a 59 años y el 24,8% dijo tener más de 60 años.

Descarga el Estudio Trayectos en Riesgo Velocidad, Apuro y Seguridad Vial Achs Datavoz 2025

Descarga la Infografia Estudio Achs Datavoz 2025 SEGURIDAD VIAL 2025

Últimas publicaciones

Uno de cada cinco conductores admite exceder los límites de velocidad
15/09/2025

Uno de cada cinco conductores admite exceder los límites de velocidad

Ver más
Comercial Maicao y Achs Seguro Laboral realizan seminario de inclusión laboral
11/09/2025

Comercial Maicao y Achs Seguro Laboral realizan seminario de inclusión laboral

Ver más
Achs en Hyvolution Summit 2025: liderazgo preventivo y normativo para una industria segura del hidrógeno verde
09/09/2025

Achs en Hyvolution Summit 2025: liderazgo preventivo y normativo para una industria segura del hidrógeno verde

Ver más
Por un 18 sin accidentes de tránsito: Consejos que no debes olvidar
09/09/2025

Por un 18 sin accidentes de tránsito: Consejos que no debes olvidar

Ver más
Prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales: Conoce los principales aspectos de la Circular emitida por la SUSESO
09/09/2025

Prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales: Conoce los principales aspectos de la Circular emitida por la SUSESO

Ver más