Uno de los momentos más esperados del año está cada vez  más cerca, y con él, llegó el momento de hacer los preparativos  correspondientes para prevenir situaciones que pueden empañar esta linda  experiencia. Conoce las medidas que tienes que tomar tanto si viajas en auto  como en avión para prevenir percances y accidentes. 
Para muchas personas  las vacaciones son el mejor momento del año. Ya sea porque tendremos una  oportunidad de descansar y desconectarnos o de conocer nuevos lugares y vivir  nuevas experiencias, la intención es siempre disfrutar al máximo de este  período. Por este motivo es que no debemos dejar nada al azar, de manera que  podamos viajar tranquilos y sin contratiempos.
Tanto si nos  movemos dentro de Chile o si salimos al extranjero, a la hora de viajar es  importante tomar algunos resguardos que nos permitan evitar todo tipo de  contratiempos y, en caso de no poder evitarlos, que estos no se conviertan en  situaciones que nos impidan descansar y disfrutar.
Por eso, si vas a viajar en auto no olvides que:
  - El vehículo debe tener  todos sus documentos al día (revisión técnica, permiso de circulación, seguro  obligatorio). En caso de que viajes a otro país, debes contratar un seguro  especial de responsabilidad civil internacional.
 
  - Debes llevar elementos  de protección ante emergencias. Eso incluye: botiquín, extintor con carga,  chaleco reflectante, triángulo, llave de tuercas y una gata hidráulica.
 
  - Antes de salir, realiza  un chequeo mecánico completo, que  incluya, entre otras revisiones, el estado de las luces, frenos y dirección. Comprueba  que las ruedas se encuentren en una condición óptima para tu viaje.
 
  - Al conducir, recuerda  que debes estar siempre atento al camino. No conduzcas si estás muy cansado. En  lo posible, otro conductor más debe acompañarte en el viaje y así establecer un  sistema de turnos para no sobre exigirte.
 
  - No cargues más peso del  que tu auto puede soportar, ya que el exceso de carga interfiere con el  funcionamiento normal del vehículo y puede causar accidentes. Tampoco es  recomendable poner carga sobre el techo de este, a excepción que se disponga de  una caja especialmente destinada para esta función.
 
En el caso de que viajes en avión, no olvides estos  consejos:
  - Si vas al extranjero, tu  pasaporte debe tener una vigencia de al menos 6 meses desde la fecha de ingreso  al país que visitarás.
 
  - Verifica que la  información de tus pasajes aéreos sea correcta: el nombre del pasajero debe  coincidir exactamente con los datos del pasaporte, de lo contrario pueden  negarte el acceso al vuelo.
 
  - Infórmate sobre los  requisitos de ingreso de cada país: cartas de invitación, visas o incluso  demostrar que se tiene dinero suficiente para la estadía son parte de las  exigencias que realizan algunas naciones.
 
  - En algunos países se  exige que los viajeros estén vacunados contra enfermedades como la fiebre  amarilla. Puedes informarte sobre estos requerimientos en el sitio de “Medicina  del viajero” del Ministerio de Salud.
 
  - Considera algunas  medidas preventivas como contratar un seguro para viajes que incluya  prestaciones médicas; lleva fotocopias de tu pasaporte y documentos de  identidad (así dejas los originales en tu hospedaje). Si vas a cambiar dinero,  siempre realiza las transacciones en lugares establecidos.
 
  - Infórmate sobre la  ubicación del consulado chileno en el país al que viajas. Si llegas a tener  problemas con tu documentación, en este lugar tendrás solucionar la situación.
 
Por último, planifica tus vacaciones con tiempo, para que  los días o semanas previas a tu viaje estén marcados por las ansias de salir a  descansar, y no por el estrés de resolver pendientes de última hora antes de  viajar.